Junto a un amplio grupo de cocineras asturianas acaba de fundar ACPA: Agrupación de Cocineras del Principado de Asturias. Una agrupación que invita a impulsar y reivindicar el papel de las mujeres en los puestos de responsabilidad dentro de la gastronomía.
– ¿Cómo nace ACPA? ¿Cuáles son vuestros principales retos en estos primeros meses de vida de la agrupación?
ACPA nace de querer unir y conocer a todas las cocineras profesionales que actualmente estamos entre los fogones. Nuestros primeros retos son darnos la máxima visibilidad posible, empezar a organizar y a hacer cosas juntas, de forma unida.
– En ACPA te acompañan grandes referentes de la gastronomía asturiana, como Liset Rubio (Secreto a Voces) o Teresa Camacho (Bar Camacho), que trabajan en restaurantes y en conceptos gastronómicos muy diferentes entre sí, ¿que os aportáis las unas a las otras?
Tenemos mucha variedad dentro de la Agrupación con diferentes puntos de vista, edades e incluso tipos de cocina… Todo aporta y creo que tener esta diversidad es importante y que será clave a la hora de empezar a organizar y a hacer cosas.
– ¿Os gustaría asociaros con más cocineras a nivel estatal? ¿Conocéis más iniciativas de este tipo en el resto del país?
En el resto del país ya hay varias agrupaciones de este estilo con mucha fuerza, tanto en Valencia como en León conocemos asociaciones de mujeres cocineras muy potentes y haciendo cosas interesantes, nos encantaría poder hacer cosas en conjunto con ellas en el futuro.
– Históricamente la mujer ha desarrollado el papel principal dentro de la cocina, pero en los restaurantes considerados como alta gastronomía apenas las encontramos en los puestos de mando. ¿Por qué crees que vemos a tan pocas mujeres en la alta cocina?
Posiblemente por la mala conciliación de la vida laboral y familiar que hay en este tipo de trabajo… O simplemente por que no se nos ve, con la creación de ACPA nos estamos encontrando con muchas las mujeres que se están sintiendo identificadas y que quieren dar un paso al frente y reevindicarse.
Personalmente no he coincidido con muchas mujeres en cocina y me esta sorprendiendo todas las que somos actualmente en cocina.
– Como indicas, la conciliación es uno de los principales problemas dentro del mundo de la hostelería, ya que es un oficio que exige muchas horas de trabajo bajo una fuerte presión. ¿Qué mejoras crees que se podrían aplicar para encontrar una fórmula que facilite lidiar con este problema?
Es una pregunta muy complicada… Creo que cuanto mas alto es el nivel o mas complicada es la cocina que queremos hacer más horas de trabajo de las que se necesitan y la conciliación es difícil, especialmente en algunos puestos. Si eres ayudante de cocina o cocinera con la responsabilidad de llevar bien tu partida y sacar adelante tu trabajo la mejora pasa porque desde la gerencia se ajusten las horas laborales a las de cualquier otro empleo y no solo trabajar más horas “porque la hostelería es así”.
Sin embargo, si eres la dueña del negocio o tienes la responsabilidad de ser la cabeza de un restaurante: crear platos, preparar los escandallos, llevar la gestión… Ahí se complica muchísimo el conseguir conciliar y no hay una fórmula clara.
– Precisamente, a nivel personal, llevas varios meses como líder del nuevo proyecto gastronómico del Acuario de Gijón, ¿cómo estás viviendo a nivel personal este reto de crear un espacio gastronómico desde cero?
Sí, llevo unos meses al frente de este proyecto. Cada día evoluciona más la idea y me estoy llevando muchas sorpresas en el avance y con todo lo que creo que seremos capaces de hacer, tengo claro que este nuevo restaurante se va a convertir en todo un referente en la región.
Personalmente, además de ser un reto, creo que estoy cumpliendo el sueño de todo chef: un lienzo en blanco donde poder plasmar las ideas y crear la carta de la forma más personal… Es una pasada.
Hace algunos años tuve un negocio propio que arranque con mucha ilusión, pero creo que nunca he estado tan emocionada con un proyecto como esta vez, y tengo que agradecer a Rain Forest que hayan confiado en mí para ello.
– ¿Qué vamos a poder encontrar en este nuevo restaurante gijonés y cuándo está planeada la apertura?
La apertura se ha retrasado ya que el proyecto ha ido mutando y creciendo. Finalmente, aunque no es una fecha fija, creo que en mayo será cuando arranquemos. Quien vaya se va a encontrar con un restaurante acogedor con una carta que va a sorprender porque es muy cuidada, con platos para compartir pero con mucha calidad. Siempre que podamos iremos por la línea de productos locales y ecológicos.
Además tendremos una cocina abierta donde todo el mundo podrá ver a los cocineros en acción y las mejores vistas de Gijón desde el segundo piso, que es donde estará ubicado el nuevo restaurante.
Ahora mismo ya estamos ofreciendo varios menús degustación en la zona del tanque de tiburones del Acuario, donde tenemos lista de espera de meses, y de algunas otras cenas maridaje como la que tenemos el 9 de marzo en colaboración con las cervezas artesanales Scone.
– ¿Cuál es tu restaurante preferido en Asturias y por qué?
Es complicado porque hay mucho nivel en Asturias…. Un restaurante al que me encantaba ir era La Xana, estaba ubicado en una casa de piedra en Cabrales, era increíble, un matrimonio mayor que ofrecía lo que pescaba, cazaba, cultivaba… Todo súper casero, hasta te salían a por manzanas al huerto cuando les pedías los deliciosos buñuelos de manzana que elaboraban con miel de sus propios panales.
Desgraciadamente para los clientes, cerró este año por jubilación así que me toca encontrar un nuevo lugar de peregrinación anual.
Mas info en: