En Begin Vegan Begun podemos encontrar el paso a paso de multitud de recetas, vídeos explicativos y algunos consejos vitales para llevar un estilo de vida en el que la máxima es respetar a los animales y condenar su explotación.
– ¿Qué te llevó a nivel personal a dar el paso para ser vegana? ¿Fuiste vegetariana previamente?
En mi caso la razón principal para dar el paso al veganismo fueron los animales, desde mi punto de vista es la manera más justa de alimentarse, evitando el sufrimiento animal, cuidando el medio ambiente y también disfrutando de una cocina como la vegana que es muy rica y creativa.
Personalmente no fue un paso difícil porque en mi casa, mi padre ya era vegetariano y llevaba años conviviendo con este tipo de alimentación. Pero cuando cambié mi estilo de vida (porque el veganismo no es solo alimentación), estuve un año comiendo 100% vegetal en mi casa y comiendo fuera de casa leche y huevos (tortillas, queso…). Hace 9 años era más mucho más difícil llevar este estilo de vida, especialmente a la hora de comer fuera de casa.
– ¿Qué consejos le darías a una persona que quiere hacer la transición hacia una alimentación vegana
Que se tome su tiempo. Cada uno tenemos un proceso diferente, hay quienes lo hacen de golpe y otros necesitan ir poco a poco eliminando productos de su dieta. Lo importante es estar convencido de las razones que te llevan a hacer la transición y en caso de tener dudas o algún problema, acudir a un/a nutricionista que sepa de dieta vegetal y te ayude a llevar una alimentación equilibrada y sana.
Ir al nutricionista debería ser más común de lo que es hoy para cualquier persona (sea o no vegana) porque no aprendemos de nutrición y vistas las tasas de obesidad y problemas relacionados con la alimentación, está claro que es necesario conocer cómo alimentarnos.
– ¿Cuál crees que es el principal impedimento en el día a día para llevar una alimentación vegana?
Sinceramente creo que es una cuestión de voluntad. Ahora bien, a pesar de que las cosas han mejorado mucho de unos años para acá, lo más difícil es comer bien fuera de casa.
En Asturias, por ejemplo, la carne es omnipresente en todos los platos de una carta y puede ser difícil encontrar alternativas ricas más allá de unas patatas bravas, una ensalada de lechuga y tomate o con suerte una parrillada de verduras.
Pero creo que esto está cambiando progresivamente, cada vez hay más gente que elimina o reduce el consumo de carne de su dieta (por motivos éticos o de salud) y los restaurantes deberán amoldarse a las necesidades de sus clientes (como están haciendo ya los supermercados, llenos de productos veggies).
– Es un error bastante común el considerar la dieta vegana como aburrida o sosa, ¿cómo sueles rebatir este tipo de afirmaciones?
Recomiendo que entren en mi blog o mis redes sociales, casi cada día subo platos diferentes. Muchas personas que no son vegetarianas ni veganas me escriben dándome las gracias por las ideas, porque la verdad es que no estamos acostumbrados a usar variedad de verduras, cereales, legumbres o frutos secos. Es un mundo por explorar que hace mucho más variada, saludable y sabrosa cualquier dieta.
– También existe cierta controversia acerca de los suplementos en dietas veganas (omegas, vitaminas…), ¿qué opinas sobre ellos? ¿Crees que es imprescindible complementar la alimentación vegana con este tipo de ayudas
Es imprescindible suplementar la vitamina B12 ya que no la sintetizamos, es de origen bacteriano. Los vegetales tienen pequeñas cantidades, pero al tener que lavarlos antes de consumirlos, desaparecen casi por completo. De hecho en una dieta omnívora, son los piensos de los animales los que se suplementan con B12.
A excepción de esto, el resto de nutrientes y vitaminas están cubiertos en una dieta vegana equilibrada, de la misma manera que lo estarían en una dieta equilibrada no vegana. Por ejemplo, las anemias son muy comunes pero no es problema único de la población vegetariana/vegana, las proteínas vegetales son completas en contra de los mitos que existen y los omegas se encuentran fácilmente en frutos secos y otras grasas vegetales de calidad.
– Tanto en tu web como en tu libro podemos encontrar cientos de recetas veganas… Si tuvieses que elegir confeccionar el menú vegano perfecto, ¿con qué platos/recetas te quedarías?
Es difícil escoger porque me gusta mucho comer y no tengo platos favoritos. Además en el blog tengo muchos caprichos para ocasiones especiales y no me gustaría recomendar un menú vegano que no fuera sano, porque entonces no sería perfecto… Pero creo que a cualquier persona le podrían gustar un hummus, una lasaña de espinacas y soja y unos bombones de avellana y chocolate (¡sin azúcar!).
– En Asturias, ¿es fácil encontrar productos con los que elaborar platos veganos? ¿Es suficiente la oferta actual o queda mucho camino por recorrer?
Realmente para comer vegano no necesitas nada más allá de verduras, cereales, legumbres y frutos secos; y de eso en Asturias estamos muy bien servidos. Puedes hacer la compra en tiendas de barrio y mercados sin ningún problema.
Ahora bien, si hablamos de alimentos procesados veganos, cada vez hay más en todos los supermercados, solo hay que ver como ha aumentado en unos años el lineal de leches con las opciones vegetales y lo mismo con los yogures, hamburguesas… Incluso el tofu está muy presente junto a los quesos frescos.
¿Podría haber muchos más procesados veganos en Asturias en tiendas especializadas? Sí, pero son siempre opciones puntuales, no es nada que se necesite incluir en la dieta y además actualmente es muy sencillo comprar online.
– ¿Cuál es tu restaurante preferido en Asturias y por qué?
A mi me gusta mucho ir a La cocina de Manuel, que no es vegetariano pero tiene opciones vegetarianas y veganas además de una cocina con mucho gusto. Las gyozas están riquísimas y los patés vegetales me encantan; y el ambiente es muy tranquilo e íntimo.
El que ofrece una mayor variedad es Casa Chema y tiene el atractivo de veganizar platos típicos asturianos. Si vienes de fuera y quieres una fabada vegana, es el sitio a visitar.
Pero he de decir que también hay otros muchos sitios que tienen cartas vegetarianas muy ricas y hay muchos restaurantes que poco a poco se van animando a introducir opciones vegetales con unos resultados muy buenos. Recientemente estoy viviendo Gijón y visito mucho Green Zone Bio, La Teya y Casa Lúpulo; y hasta en Grao (de donde soy) encuentras una hamburguesa vegana en El rincón de Fufo.
Mas info en: