Fiel defensora de las mujeres en la cocina, hoy 8 de marzo, pasa por nuestro cuestionario.
– En Asturias se sigue echando mucho en falta a la mujer en ciertas áreas gastronómicas: jefas de cocina, sumilleres e incluso propietarias de restaurantes. ¿Qué crees que hace falta para que las mujeres vayan a por el siguiente escalón de la gastronomía?
¡Falta creérnoslo! Siempre se ha vendido la hostelería como un mundo de hombres, y tenemos buenos ejemplos de que no es así: María Jesús Gil, en Casa Fermín o Yolanda Vega, en El Corral del Indianu, fueron premiadas en diferentes años a las mejores jefas de sala. Con esfuerzo, pasión y ganas no hay obstáculos.
– A nivel personal, ¿has notado discriminación en el mundo gastronómico por ser mujer?
Directamente no, aunque sí se nota, como en otros sectores, que para una mujer es más complicado hacerse valer en un mundo gobernado por hombres. Parece que estamos relegadas a hacer cocina tradicional y no tenemos sitio en la alta gastronomía…
– Estamos viviendo una época donde conocer la gastronomía es más accesible que nunca, por ejemplo, colándose en todas las casas gracias al prime time televisivo. ¿Crees que estos concursos son fieles a lo que se vive en la cocina de un restaurante día tras día?
Creo que ha ayudado mucho a dignificar la profesión de cocinero, pero no muestra la realidad que hay detrás de una cocina o de un servicio. Hay mucho esfuerzo y muchas horas de trabajo invertidas para que todo salga perfecto, sacrificando también parte de tu vida personal. Para que unos disfruten, otros tenemos que dar lo mejor de nosotros mismos.
– En Secreto a Voces, habéis terminado 2017 con un cambio de carta donde se ve el reflejo de tu personalidad, con influencias peruanas y gallegas en la cocina, ¿cómo ha sido llevar a cabo este proceso de cambio?
Fue complicado por ser un cambio drástico, las anteriores cartas tenían un estilo bastante distinto, y he querido hacer un cambio radical: apostar por productos ecológicos, por mejores materias primas y emplear nuevas técnicas que plasmen mi personalidad y mis gustos en la cocina.
– ¿Qué ingrediente has redescubierto durante este proceso de innovación y cambio?
Puede que el ingrediente que más me haya hecho sufrir y ahora no puede faltar en mi cocina es el cilantro. Al principio su olor y su sabor me resultaba molesto y ahora hay platos que no me los podría imaginar sin el.
– ¿Cuál es el plato estrella del Secreto a Voces? Ese que nadie debe irse sin probarlo…
Es muy difícil quedarme solo con un plato… Recomendaría las gyozas de presa ibérica, el cochinillo a baja temperatura con col kale o… las anchoas del Cantábrico con brioche y salsa de tomatillos verdes, uno de mis favoritos.
– ¿Cuáles son tus retos a futuro dentro del mundo gastronómico?
Por el momento seguir aprendiendo y formándome día a día, quiero apostar y trabajar sobre mi propio estilo de cocina para a la larga poder montar mi propio negocio.
– ¿Cuál es tu restaurante preferido en Asturias y por qué?
Casa Fermín, es un sitio en el que se disfruta mucho gastronómicamente, fue mi escuela y parte de mi casa durante casi ocho años, el cariño y el respeto que le tengo es enorme.
Mas info en: