8 preguntas a… Toptasting

Marcos Flórez (Pola de Lena, 1982) y David Rodríguez (Pola de Lena, 1985) son los creadores de Toptasting, una aplicación móvil que intenta dar un giro a lo habitual en la crítica gastronómica ya que se centra en los platos y productos de los restaurantes, permitiendo a los usuarios participar en los rankings para encontrar las mejores elaboraciones de cada plato.

Marcos y David, de Toptasting

– ¿De dónde surge la idea de crear Toptasting?
Marcos: De un viaje a Roma. A mi me gustan mucho los spaghetti carbonara y aprovechando que estaba allí quería probar los mejores de la ciudad. Me vi envuelto en un proceso muy engorroso, consultando un montón de páginas, blogs, preguntando a gente… A la vuelta lo comenté con David, que había estado en situaciones similares.
A ambos nos sorprendió que no existiera ninguna app o servicio que te permitiera buscar por especialidad gastronómica en lugar de por restaurante. Nos parecía que era una idea que en Silicon Valley tendría un éxito tremendo, y nos motivó el reto de crear algo innovador y exitoso en Asturias, en una época en la que la mayoría de nuestra generación tiene que buscarse el trabajo fuera.

– ¿Cuál ha sido el mayor reto al que os habéis enfrentado en Toptasting?
Marcos: Convertir una idea en una empresa y convertir a dos informáticos en empresarios.
David: Yo creo que al mayor reto nos estamos enfrentando ahora, que es crecer con muy pocos recursos. Se hace muy duro pero también muy satisfactorio.

– ¿Creéis que está adaptado a la tecnología el cliente asturiano de bares y restaurantes o todavía nos falta camino por recorrer?
Marcos: Hay mucho por hacer. En Asturias servicios como El Tenedor están mucho menos implantados que en otras partes de España. Por otro lado, seguimos haciendo concursos gastronómicos donde la votación popular se vota en papel y se entrega el mapa con los participantes en un folleto.
David: Yo creo que los restaurantes están cada vez más familiarizados con las nuevas tecnologías, porque se dan cuenta que invirtiendo mucho menos dinero en éstas que en otros medios más tradicionales les acarrea un beneficio mayor. Los que creo que están un poco más lejos son los productores, hay empresas con grandes facturaciones que viven ancladas en el pasado en el aspecto tecnológico.

– Ya habéis tenido alguna colaboración en el mundillo, por ejemplo, con la zona de la ruta de los vinos de Oviedo ofreciendo sorteos en vuestra aplicación, ¿consideráis que es complicado encontrar colaboradores en el mundo de la hostelería?
Marcos: En general nos hemos encontrado muy buena predisposición: hay muy buena gente en la hostelería con ganas de hacer las cosas bien. Su principal problema suele ser el tiempo, así que hay que intentar ponerles las cosas lo más fácil posible. También es cierto que hay “actores” con sus propias agendas, intereses y compromisos, y nos hemos encontrado con algún portazo injustificado.
David: Hay de todo…. Por lo general yo creo que la gente está predispuesta a escucharte y, sinceramente, creo que les gusta lo que les contamos. Y no es fácil, porque hay que reconocer que es un sector muy “atacado” por empresas de servicios de marketing y tecnológicos.

– El pasado año fuisteis seleccionados dentro de la incubadora de proyectos tecnológicos del Basque Culinary Center, ¿cómo fue esa experiencia para vosotros y cómo ha ayudado a Toptasting a crecer?
Marcos: Nos ayudó mucho, sobre todo teniendo en cuenta que no teníamos ninguna experiencia profesional o formativa en gastronomía. Allí tienen un enfoque de la gastronomía muy profesional, dando una gran importancia a la calidad e innovación, pero también a la parte de negocio. Pudimos conocer a gente muy interesante de diversas ramas relacionadas con la gastronomía, y yo diría que ahí empezamos a quitarnos esa pátina de “amateurismo” de la que es difícil librarse.

– ¿Cuáles son las próximas novedades que vamos a encontrar en Toptasting?
Marcos: Tenemos muchas ideas y muchas novedades pendientes. Contamos con muy pocos recursos, y por ello priorizar de manera acertada es crítico para nosotros.
Hemos trabajado mucho en un sistema que otorga un nivel de fiabilidad a las reseñas basándose en multitud de parámetros, y pronto lo pondremos en funcionamiento. También tenemos en el tintero un sistema de chat interno para que los hosteleros y productores puedan comunicarse de manera fluida y profesional con los usuarios de Toptasting.
David: La última novedad que hemos introducido es un sistema de recompensa a los usuarios para agredecer de alguna forma a los que invierten su tiempo con nosotros. Cada reseña les otorga una serie de monedas virtuales que luego pueden cambiar por productos gastronómicos o menús degustación.

– Como decimos, en vuestra aplicación priman los platos y productos por encima de los restaurantes, ¿cuál es vuestro plato favorito?
Marcos: Voy a decir el plato que estuvo en el origen de Toptasting, los spaguetti carbonara en Ristochicco, un restaurante a dos pasos de Ciudad del Vaticano.
David: La verdad es que yo soy de probar cosas nuevas así que tampoco sabría quedarme con un plato. Lo que repito cada cierto tiempo son las hamburguesas del Big Joe que, para mí, son las mejores.

– ¿Cuál es vuestro restaurante preferido en Asturias y por qué?
Marcos: Secreto a Voces en Oviedo es un sitio que nunca falla: puedes ir a tomar un café, un vermú, un menú del día, una cena o un cocktail. Siempre te encontrás una propuesta de calidad.
David: Naguar en Oviedo. Me gusta muchísimo el toque cítrico que le da Pedro Martino a cada uno de sus platos.


Mas info en: