Aldo (Italia, 1978) lleva catorce años trabajando en la hostelería gijonesa, ha pasado por dos clásicos en la ciudad como el Geppeto y la Nonna. En este último conoció a Yosi (Cuba, 1975), y juntos van camino de cumplir dos años al frente de la Trattoria D’Aldo.
Un restaurante imprescindible para los amantes de la cocina italiana y la pizza, que en los últimos meses se ha convertido en uno de los imprescindibles de la ciudad, tanto por su cocina como por el cuidado en los detalles de sus propietarios.

– D’Aldo es uno de los negocios que más afluencia está teniendo en la ciudad a pesar de la crisis, ¿cuál es el secreto de este éxito?
Yosi: La relación calidad/precio que intentamos ofrecer creo que es una de las claves, al abrir el negocio fue una de nuestras prioridades. Empezamos en una época difícil, donde mucha gente estaba sin trabajo o sin ingresos, y lo primero que decidimos fue intentar dar buena calidad a un precio asequible para que pudiese venir todo el mundo.
Aldo: Antes de abrir el local estuvimos en Italia, donde el precio de una pizza no supera los 4 o 5 euros, y fue una referencia para intentar ofrecer calidad a precios similares a los italianos.
Para mi también es importante el que creo que estamos consiguiendo que la gente se sienta como en casa, a los clientes se les ve a gusto a la hora de comer o cenar aquí.
– Con una trayectoria como la vuestra en el mundo de la hostelería, ¿qué experiencia os ha marcado más a la hora de lanzaros a abrir este negocio?
Aldo: El ponerte a prueba, intentarlo y el saber hasta donde puedes llegar… siendo camareros, como estábamos antes, no tienes retos como los que se plantean al abrir tu propio restaurante.
Yosi: También el sentirte en casa, a tu manera. Al principio nos costó lanzarnos a abrir el negocio, especialmente a Aldo, pero ambos sabíamos que podíamos hacer un buen equipo.
– Soléis estar en el trato directo con el cliente, dejando al resto del equipo en la cocina; ¿qué os gusta más del contacto con los comensales?
Aldo: Dialogar y conocer qué opina el cliente. Yo creo que es importante que, aunque sepas que una mesa ha salido bien y ha gustado, acercarte y preguntar qué tal ha ido, conocer si hay algo que mejorar para la próxima vez.
Yosi: Es bueno conocer la opinión de los clientes, especialmente si es mala, porque también así no te permites creerte que está todo perfecto.
A mi además también me gusta el trato con los niños, yo tengo tres hijos y siempre me pienso mucho donde ir con ellos, que no molesten pero que estén cómodos. Me gusta intentar que tanto padres como niños estén en D’Aldo a gusto, porque los niños marcan la diferencia y son los que consiguen que los padres repitan en nuestro local.
– ¿Cómo impactan las redes sociales en vuestro negocio? ¿Notáis más clientela por los buenos comentarios en redes sociales?
Yosi: Sí, las redes sociales son muy importantes. Antes de abrir ninguno de los dos teníamos Facebook y no veíamos hasta qué punto la gente está atenta a los comentarios en las redes. Ahora gracias a la página del local, vemos que el boca a boca viaja mucho más rápido y que la gente es muy sincera en los comentarios.
Aldo: La gente se guía muchísimo por las fotos y comentarios, aquí al servir una pizza vemos cómo la gente saca sus móviles y publica todo en sus perfiles. Y eso además hace que el cliente, totalmente gratis, te eche un cable a la hora de atraer a más gente al restaurante o incluso a la hora de recibir críticas e intentar mejorar.
– Normalmente, los clientes suelen tender a pedir pizza en sus visitas a locales italianos, ¿qué platos, que no sean pizzas, son los que más triunfan en la trattoria?
Aldo: Los raviolis, todos los que tenemos, salen mucho de cocina; también las ensaladas, especialmente la trattoria y la suprema…
Yosi: Tenemos la suerte de tener una carta muy variada, normalmente en los servicios diarios sale todo lo que tenemos: pastas, pizzas, carnes… También nos piden mucho los mejillones. De hecho, hace unos días incluso nos llamaron por teléfono antes de venir para reservarnos unas raciones, por si se acababan; es un plato que depende mucho del producto del día y no siempre tenemos.
– ¿Y cuál es la clave para elaborar una buena pizza como las D’Aldo?
Aldo: La pizza tradicional italiana: agua, harina, levadura y aceite de oliva; hay que evitar añadir extras. Además está el horno de leña, alguien que ha estado en Italia sabe que las pizzas que destacan son las hechas bajo este tipo de horno: el sabor, el aroma y la forma de cocción marcan la diferencia con la leña.
Yosi: Yo añadiría también la importancia de que sea todo fresco, que el producto sea del día… Tanto la masa como el resto de ingredientes.
– Dentro de unos meses se va a abrir un nuevo McDonalds en Gijón, lo que sumará ocho locales de este tipo de comida en la ciudad, ¿qué os parece esta tendencia? ¿Creéis que impacta negativamente en locales como el vuestro?
Aldo: La nueva generación está marcando esta tendencia, es lo que manda ahora mismo y no tenemos mucho que hacer contra eso. Lo que podemos ofrecer aquí para diferenciarnos de estos locales es la frescura de los platos.
De todas formas, si abren es porque siguen teniendo beneficios y hay demanda de ello. A todos, incluido a mi, nos gusta de vez en cuando ir a comer una hamburguesa a uno de estos sitios.
Yosi: Además hay que tener en cuenta que para mucha gente tiene un extra económico, para alguien con un niño por cuatro o cinco euros tiene: hamburguesa, patatas, bebida y un juguete.
– ¿Cuál es vuestro restaurante favorito en Asturias y por qué?
Aldo: Nos gustan las sidrerías como, por ejemplo, el Mariñán o comer una parrillada en el Tierra Astur. Siempre intentamos devolver la visitar a otros hosteleros que a veces se pasan por aquí.
Yosi: A la Galana también vamos mucho o a la Taberna El Perejil, a comer sus hamburguesas. La verdad que en Gijón hay muchos sitios, intentamos disfrutar de ellos el lunes, que es nuestro día libre.
Un restaurante imprescindible para los amantes de la cocina italiana y la pizza, que en los últimos meses se ha convertido en uno de los imprescindibles de la ciudad, tanto por su cocina como por el cuidado en los detalles de sus propietarios.

– D’Aldo es uno de los negocios que más afluencia está teniendo en la ciudad a pesar de la crisis, ¿cuál es el secreto de este éxito?
Yosi: La relación calidad/precio que intentamos ofrecer creo que es una de las claves, al abrir el negocio fue una de nuestras prioridades. Empezamos en una época difícil, donde mucha gente estaba sin trabajo o sin ingresos, y lo primero que decidimos fue intentar dar buena calidad a un precio asequible para que pudiese venir todo el mundo.
Aldo: Antes de abrir el local estuvimos en Italia, donde el precio de una pizza no supera los 4 o 5 euros, y fue una referencia para intentar ofrecer calidad a precios similares a los italianos.
Para mi también es importante el que creo que estamos consiguiendo que la gente se sienta como en casa, a los clientes se les ve a gusto a la hora de comer o cenar aquí.
– Con una trayectoria como la vuestra en el mundo de la hostelería, ¿qué experiencia os ha marcado más a la hora de lanzaros a abrir este negocio?
Aldo: El ponerte a prueba, intentarlo y el saber hasta donde puedes llegar… siendo camareros, como estábamos antes, no tienes retos como los que se plantean al abrir tu propio restaurante.
Yosi: También el sentirte en casa, a tu manera. Al principio nos costó lanzarnos a abrir el negocio, especialmente a Aldo, pero ambos sabíamos que podíamos hacer un buen equipo.
– Soléis estar en el trato directo con el cliente, dejando al resto del equipo en la cocina; ¿qué os gusta más del contacto con los comensales?
Aldo: Dialogar y conocer qué opina el cliente. Yo creo que es importante que, aunque sepas que una mesa ha salido bien y ha gustado, acercarte y preguntar qué tal ha ido, conocer si hay algo que mejorar para la próxima vez.
Yosi: Es bueno conocer la opinión de los clientes, especialmente si es mala, porque también así no te permites creerte que está todo perfecto.
A mi además también me gusta el trato con los niños, yo tengo tres hijos y siempre me pienso mucho donde ir con ellos, que no molesten pero que estén cómodos. Me gusta intentar que tanto padres como niños estén en D’Aldo a gusto, porque los niños marcan la diferencia y son los que consiguen que los padres repitan en nuestro local.
– ¿Cómo impactan las redes sociales en vuestro negocio? ¿Notáis más clientela por los buenos comentarios en redes sociales?
Yosi: Sí, las redes sociales son muy importantes. Antes de abrir ninguno de los dos teníamos Facebook y no veíamos hasta qué punto la gente está atenta a los comentarios en las redes. Ahora gracias a la página del local, vemos que el boca a boca viaja mucho más rápido y que la gente es muy sincera en los comentarios.
Aldo: La gente se guía muchísimo por las fotos y comentarios, aquí al servir una pizza vemos cómo la gente saca sus móviles y publica todo en sus perfiles. Y eso además hace que el cliente, totalmente gratis, te eche un cable a la hora de atraer a más gente al restaurante o incluso a la hora de recibir críticas e intentar mejorar.
– Normalmente, los clientes suelen tender a pedir pizza en sus visitas a locales italianos, ¿qué platos, que no sean pizzas, son los que más triunfan en la trattoria?
Aldo: Los raviolis, todos los que tenemos, salen mucho de cocina; también las ensaladas, especialmente la trattoria y la suprema…
Yosi: Tenemos la suerte de tener una carta muy variada, normalmente en los servicios diarios sale todo lo que tenemos: pastas, pizzas, carnes… También nos piden mucho los mejillones. De hecho, hace unos días incluso nos llamaron por teléfono antes de venir para reservarnos unas raciones, por si se acababan; es un plato que depende mucho del producto del día y no siempre tenemos.

Aldo: La pizza tradicional italiana: agua, harina, levadura y aceite de oliva; hay que evitar añadir extras. Además está el horno de leña, alguien que ha estado en Italia sabe que las pizzas que destacan son las hechas bajo este tipo de horno: el sabor, el aroma y la forma de cocción marcan la diferencia con la leña.
Yosi: Yo añadiría también la importancia de que sea todo fresco, que el producto sea del día… Tanto la masa como el resto de ingredientes.
– Dentro de unos meses se va a abrir un nuevo McDonalds en Gijón, lo que sumará ocho locales de este tipo de comida en la ciudad, ¿qué os parece esta tendencia? ¿Creéis que impacta negativamente en locales como el vuestro?
Aldo: La nueva generación está marcando esta tendencia, es lo que manda ahora mismo y no tenemos mucho que hacer contra eso. Lo que podemos ofrecer aquí para diferenciarnos de estos locales es la frescura de los platos.
De todas formas, si abren es porque siguen teniendo beneficios y hay demanda de ello. A todos, incluido a mi, nos gusta de vez en cuando ir a comer una hamburguesa a uno de estos sitios.
Yosi: Además hay que tener en cuenta que para mucha gente tiene un extra económico, para alguien con un niño por cuatro o cinco euros tiene: hamburguesa, patatas, bebida y un juguete.
– ¿Cuál es vuestro restaurante favorito en Asturias y por qué?
Aldo: Nos gustan las sidrerías como, por ejemplo, el Mariñán o comer una parrillada en el Tierra Astur. Siempre intentamos devolver la visitar a otros hosteleros que a veces se pasan por aquí.
Yosi: A la Galana también vamos mucho o a la Taberna El Perejil, a comer sus hamburguesas. La verdad que en Gijón hay muchos sitios, intentamos disfrutar de ellos el lunes, que es nuestro día libre.
Mas info en: