Hemos acudido a uno de los maridajes organizado en el local de Oviedo, donde los protagonistas fueron los vinos menos conocidos de las diferentes bodegas que la familia Masaveu tiene en nuestro país.
Bodegas Masaveu cuenta con cuatro bodegas además de un llagar de sidra asturiana ubicado en Sariego, y en todos sus productos hay un denominador común: la elaboración a partir de viñedos y manzanos propios para controlar la calidad del producto incluso antes de obtener la materia prima.
Con Montse Valdés, delegada de la bodega, catamos el primer vino de la tarde: Fillaboa Selección Finca Monte Alto 2014, el único blanco de la D.O. Rías Baixas que forma parte de los Grandes Pagos de España, y un vino muy diferente a lo que podemos estar acostumbrados en albariños: con pocos toques frutales en nariz y con mucho volumen y persistencia a la hora de tomarlo.
Maridó perfectamente con las anchoas en aceite de arbequina que podemos encontrar en Aramburu.
Pasamos a la Rioja Alavesa con el único blanco con el que cuenta la bodega Murua, de la añada de 2013 y elaborado mediante la antigua fórmula de fermentación en barrica sobre sus lías.
Cuenta con una producción limitada a 8000 botellas y, en nuestra opinión, fue la estrella de la cata, ya que se trata de un vino complejo con mucha frescura y toques de miel tanto en nariz como en boca. En este caso, fue maridado con un solomillo de salmón en dúo de aceites.
Montse revindicó la presencia de los rosados ofreciéndonos el Pagos de Aráiz 2015, dentro de la D.O. de Navarra, elaborado 100% con uva garnacha y con la potente presencia de cítricos en la boca contrastando con los toques de piruleta y cereza en la nariz.
Lo catamos junto a una excelente carne de ternera ahumada: pastrami con aceite picual.
Cerramos la parte de vinos con un tinto de la Tierra de Castilla: Mas de Leda 2013. Una bodega con poco más de diez años de historia que elabora este 100% tempranillo en el que se nota la presencia de la barrica.
No podía faltar en esta cata un queso: en este caso un curado manchego artesanal El Pesebre, producto intenso con muy poca acidez y picor que encaja perfectamente con el tinto.
Para finalizar la cata probamos la sidra de hielo Valverán 20 Manzanas, elaborada en Asturias en un proceso de frío que alcanza los 8 meses de duración desde que se obtiene el mosto de las manzanas.
Una sidra de la que sólo podemos encontrar 6000 botellas y que maridamos con una tosta del cremoso y suave roquefort Papillon Etiqueta Negra.
Experiencia gastronómica muy completa en la que exploramos con los cinco sentidos todas las posibilidades que ofrecen las cinco bebidas de Masaveu y los cinco productos de Aramburu, y que consigue que pongamos toda la atención en todos los eventos que propone esta tienda asturiana en sus locales.
Mas info en:
¡Gran crónica! Muchas gracias por asistir a nuestras Experiencias Gastronómicas y compartir vuestra vivencia de primera mano. ¡Hasta pronto!