Los mejores quesos de 2016

Ayer, gracias a Aitor Luis Vega, descubrimos la selección de los mejores quesos de 2016, extraída de los galardonados en los Premios Cincho: el Concurso Internacional de Queso más prestigioso de nuestras fronteras y donde participan productores de más de 12 países.
Una cata organizada por Vinoteo (Oviedo) donde hemos tenido el placer de probar estos quesos junto a una selección de los vinos menos conocidos de Bodegas Torres.

Estos son los quesos que no te puedes perder:

– Cebreiro Curado de la Quesería Santo André
Se trata de un queso de pasta blanda elaborado con leche de vaca, dentro de esta D.O. (de las más pequeñas de España ya que sólo cuenta con cuatro productores) y donde hay que valorarle especialmente el que no encontremos durezas junto a la corteza al degustarlo.

– Gorgonzola Dolce de la Latteria Di Cameri
Un queso azul de leche de vaca, elaborado muy cerca de Milán (Italia), que sorprende por su cremosidad y su suave sabor, muy diferente a los quesos azules que solemos encontrar en España.
Su textura, fuera y dentro de la boca, no deja a ningún comensal indiferente, ¡obligatorio probarlo con un buen pan!

Gorgonzola Dolce de la Latteria Di Cameri

Junto a estos dos primeros quesos, probamos el vino blanco Viña Esmeralda 2015, de Bodegas Torres, muy dulce y afrutado gracias las variedades de gewürztraminer y moscatel con las que se elabora.

– Gouda Brabander de L’Amuse
En este caso, se trata de un queso de cabra de leche pasteurizada, afinado durante más de un año en Holanda. Este tiempo de maduración produce que podamos encontrar pequeños bocados cristalizados, lo que aporta al producto un sabor y textura difícil de olvidar.

– Moluengo de la Quesería La Rueda
Un rulo de queso de cabra de coagulación láctica con una textura muy sedosa y húmeda, está envuelto en ceniza vegetal, lo que ayuda a que el queso sea muy compacto a la hora de degustarlo. Se elabora en una quesería de Albacete donde cuentan con su propia ganadería de cabras para así tener un control absoluto de todo el proceso de elaboración.

Moluengo de la Quesería la Rueda y Santa Digna Cabernet Sauvignon 2016

Los maridamos con uno de los rosados chilenos de Bodegas Torres: Santa Digna Cabernet Sauvignon 2016, teniendo la suerte de probar ya la añada actual debido a que el proceso de elaboración del vino en el hemisferio sur ha concluido y ya está a la venta.

– Torta del Gran Casar
Utilizan para elaborar esta torta la leche cruda de ovejas procedentes de Cáceres, gracias las condiciones climáticas estos quesos consiguen una curación perfecta dentro de la categoría de las tortas del Casar, con un aroma limpio e intenso a leche de oveja recién ordeñada.

Torta del Gran Casar


– Ojos del Guadiana – Etiqueta Negra

Este queso de oveja de leche cruda es un manchego totalmente artesano y de producción limitada. Cuenta con una alta calidad debido a que se elabora con la leche de ovejas amparadas por la denominación de origen.
Se cura durante más de 12 meses gracias a lo que podemos notar la fuerte persistencia que tiene en boca.

En este caso, maridados con un Jean León 3055 Chardonnay, un blanco fresco con dos meses de barrica y toques de frutas tropicales.

– Queso azul de Bucarito
Uno de los primeros quesos azules de leche de cabra que se elaboraron en nuestro país y el primero en Andalucía. Con más de 10 kilos por pieza, destaca la gran cremosidad que consigue que se nos deshaga en la boca al degustarlo sin perder ni un ápice de su potencia.

Queso azul de Bucarito

Variedad en gustos y precios entre estos quesos que pueden ayudarnos a descubrir el potencial de cada tipo de elaboración para quedarnos con el que más se adapte a nuestros gustos.


Mas info en: