Pero esta medalla no debería sorprendernos ya que El Teyedu lleva una trayectoria imparable: ganador en repetidas ocasiones del Mejor Cabrales, del Mejor Queso de España en 2013 o de la Medalla de Oro Gourmet en 2014.
A pesar de todos los reconocimientos, El Teyedu sigue sin acaparar la atención que merece a pie de calle. Con pocas ventas en la región, Pepe Bada exporta casi la totalidad de su producto debido al poco apoyo institucional para impulsar estos quesos así como a la falta de reivindicación del Cabrales entre los propios asturianos.
Aramburu ha querido hacer un homenaje a nuestro mejor queso para que la tendencia cambie, y hemos podido probar El Teyedu junto a la sidra de hielo de Viuda de Angelón: una mezcla que es 100% asturiana pero parece de otro mundo.
El Teyedu se afina en la cueva que le da nombre, ubicada a más de mil metros de altitud en los Picos de Europa y a la que sólo se puede acceder caminando. Allí llegan los quesos que Pepe Bada selecciona previamente para afinarse durante siete meses hasta que obtienen la etiqueta negra con la que se comercializa dentro de la D.O.P. de Quesos de Cabrales.
Con una cremosidad extrema y una leve astringencia, El Teyedu consigue que no podamos dejar de pensar en la siguiente tosta de pan donde untarlo. Ójala que, poco a poco, en Asturias sepamos apreciar la calidad de este queso y no falte en nuestra cesta de la compra.
Mas info en:
Tiene buena pinta, habra que probarlo.