Puerto de Vega con D’Origo Astur

El pasado fin de semana disfrutamos de un día entre blogueros para conocer todos los rincones de Puerto de Vega (Navia) y la marca de productos asturianos D’Origo Astur. Una gama de preparados gourmet de origen asturiano que ofrece variedad en quesos, productos del mar en conserva, legumbres y embutidos.

En nuestra llegada a Puerto de Vega el punto de encuentro con el resto de invitados (Les Fartures, A Buen Bocado, 2 Maletas y 1 Destino, Machbel y ViajaBlog y organizado por Amor Propio Comunicación) fue el Hotel Pleamar. Situado a la entrada de Puerto de Vega, cuenta con nueve habitaciones con un ambiente totalmente marinero y de gestión cercana por parte de Milagros, que nos contó las múltiples posibilidades que tiene el concejo gracias al mar, las playas y las rutas naturales que son accesibles en la zona.
En el hotel tomamos un desayuno casero antes de arrancar con la jornada que nos llevó a los diferentes rincones de la villa.

Detalles del Hotel Pleamar, en Puerto de Vega

Con Ángel Mendéz como guía iniciamos la visita a pie por Puerto de Vega, conociendo la historia de la Casa de la Cultura, que cuenta con un Museo Etnográfico frente al Parque Benigno Blanco y sus jardines.

Rincones en Puerto de Vega (Navia)

Paseamos por el puerto pesquero que vivió la llegada de Jovellanos, que pasó en Puerto de Vega los últimos años de su vida, y también por la lonja, que data de 1928 y es la segunda más importante del país para el percebe, para llegar al Mirador de la Riba donde se encuentra el monumento al pasado ballenero de la zona.

Preparación de pescados y mariscos, en el Mesón El CentroEn la Plaza de Cupido, entramos a saludar a los amigos del Mesón El Centro antes de continuar hacía la Capilla de La Atalaya, situada en la parte más alta de la villa y donde se puede admirar el Cantábrico en todo su esplendor.

Pronto llegó el momento de la gastronomía, nos trasladamos a El Regueiro (en Tox, a escasos minutos del centro de Puerto de Vega) donde nos esperaba Mar Vidal, propietaria de D’Origo Astur para presentarnos y catar algunos de sus productos.

La filosofía de la marca se basa en la calidad del producto, ya que predominan las calificaciones tipo IGP (Indicación Geográfica Protegida) y con DOP (Denominación de Origen Protegida), además de la importancia de la presentación y el packaging, cuidado al detalle.

Durante la cata, probamos quesos como el Gamonéu del Puerto y del Valle, o el Afuega’l Pitu blanco y roxu; la miel de brezo de Navelgas y los chorizos a la sidra (regados con Trabanco), que llegan a casa en formato lata, que debemos calentar al baño maría para aprovechar al máximo su jugo.

Gama de quesos y chorizos a la sidra de D'Origo Astur

También destacaron por su potente sabor las sardinas marinadas y ahumadas del Cantábrico, y las gildas con anchoas asturianas a modo de brocheta, un producto de calidad superior que triunfó entre los asistentes. Gracias a la cocina de El Regueiro probamos las sardinas en ensalada templada con guacamole.

Gildas con anchoas y ensalada de sardinas de D'Origo Astur

Pero la niña mimada de D’Origo Astur es la faba: en el occidente asturiano cuentan con 8.000 metros cuadrados dedicados al cultivo de faba asturiana IGP y 1.500 metros cuadrados al cultivo de faba verdina; disponibles a través de la marca en diferentes formatos, quizá el más original y práctico es el pack para dos personas, que cuenta con 200 gramos de faba y su correspondiente compango, perfecto para preparar la receta de fabada que acompaña al producto.

Faba de D'Origo Astur

Con la gama de D’Origo Astur, Diego Fernández, chef del restaurante El Regueiro, preparó un menú especial para la ocasión donde pudimos realizar una cata de la fabada: comprobando la óptima calidad de la faba de la zona, sin roturas en la piel de la legumbre y con una textura mantequillosa en el paladar; se acompañó de su compango y pan de escanda DOP.

Fabada y compango D'Origo Astur

Aprovechando la visita a El Regueiro, tuvimos además el placer de probar un imprescindible de la casa: la mejor croqueta del mundo (premio conseguido el pasado febrero en Madrid Fusión).

Croqueta de El Regueiro

Una gran jornada en Puerto de Vega, zona que nos ha demostrado tener vida no sólo en verano. Y donde hemos explorado a fondo la calidad de los productos de nuestra tierra, por desgracia poco valorados incluso por los propios asturianos.


Mas info en: