La cita gastroliteraria arranca (¡cómo no!) junto a la estatua de la Regenta ubicada en la plaza de la Catedral de Oviedo, y recorre algunos de los puntos de Vetusta protagonistas en esta historia como son: la Calle Oscura, la Calle Mon, los Canónigos o el paso de Santa Bárbara, aledaño a la Catedral.
Durante el recorrido, con Xuan Ángel Moreno como guía y gran conocedor de la novela, los participantes pueden recrear partes del libro leyendo teatralmente los lances que se producen entre los personajes. Poniéndose así en la piel de Ana Ozores, Fermín de Pas, Víctor Quintanar o de Petra, la doncella de la protagonista, en los mismos lugares donde se describen en ‘La Regenta’.
Además de tener la oportunidad de conocer algunas anécdotas relacionadas con la novela y la propia ciudad, Oviedo, que es un pilar básico a la hora de hablar de esta obra de Leopoldo Alas Clarín.
La ruta finaliza en poco más de una hora junto a la Casa de la Rúa, donde algunos de los protagonistas de la novela celebran el día de San Francisco con un gran banquete a cargo del marqués de Vegallana, el aristócrata más representativo de Vetusta, y su mujer, Rufina.
En este caso, el banquete con el que celebrar el recorrido corre a cargo de Juan José Cima y se sirve en el comedor de Vinoteo.
Allí los participantes podrán degustar un menú compuesto de: sopa de marisco (adaptación de la sopa de tortuga que se refleja en la novela), pato a la naranja y dulce de melocotón con un queso de tres leches de Pría. Todo ello acompañado por un vino asturiano: Finca los Frailes de la bodega Monasterio de Corias.
Un gran plan para conocer detalles de la relación de ‘La Regenta’ con el Oviedo actual y de probar un menú gastronómico y muy literario.
Tienes la oportunidad de vivir en primera persona esta aventura gastroliteraria el próximo sábado 18 de marzo, apuntándote en Vinoteo por sólo 12€/persona.
Mas info en:
Un comentario en “Ruta gastroliteraria de La Regenta”