Más allá de la sidra natural con Viuda de Angelón

La sidra en Asturias ya no es sólo natural y cada vez más llagares dan el paso a nuevas elaboraciones como es el caso de Sidra Viuda de Angelón que, tras varios años de investigación, se abre hueco dentro y fuera de nuestras fronteras con sus productos menos tradicionales, como las sidras brut o la sidra de hielo.

Nos reunimos en el Abrelatas con Fran Ordóñez de Viuda de Angelón para probar algunas de sus sidras de nueva expresión junto a una selección de quesos del maestro quesero Aitor Luis Vega.

QuesosAbrelatas

Sidra Viuda de Angelón es un llagar fundado en 1967 y con instalaciones en pleno corazón de la Comarca de la Sidra, en La Teyera (Nava). Llevan tiempo apostando por la innovación dentro de un mundo tan tradicional como es el de la sidra, sin descuidar la producción de la bebida natural, y han conseguido un importante hueco en el mercado de las espumosas gracias a años de esfuerzo en busca de una sidra brut de calidad.

SidraPrauMongaAngelonLa Sidra Brut Nature Prau Monga (DOP) es una de las que más exportan a América, elaborada de la misma forma que el cava y que cuenta con casi cuatro años de vida cuando llega a nuestra mesa. En Viuda de Angelón se encargan de girar manualmente las botellas durante varios meses para su correcta fermentación en botella.
Es ideal para combinar con platos grasos, aunque la verdad es que es una bebida que encaja bien con todo gracias a su alta calidad. En nuestro caso lo probamos con un queso de Los Beyos, elaborado con leche de vaca, y dulce de higos, nueces y chocolate.

Por el contrario, la Sidra Brut Viuda de Angelón hace la fermentación en depósito en vez de en botella, una característica que se nota rápidamente si la comparamos con la anterior, pero no por ello goza de una calidad peor, es una bebida perfecta para iniciarse en el mundillo de la sidra brut gracias a su precio.

La 1947 es una sidra de mesa, es decir, sidra natural como la escanciada pero clarificada y filtrada antes de embotellarse. Este proceso nos ofrece una bebida similar al vino blanco, ya que no cuenta con demasiada burbuja. Genial para combinar con arroces o pescados y una bebida que consigue hacerse hueco en nuestras casas en cuanto se prueba.

SidraAngelon1947

Pero, sin duda, dos de las joyas de este llagar son las que relatamos a continuación: por un lado, la Sidra Pomar Rosée, elaborada piel de la manzana roja para conseguir ese color rosado que ya sorprende en el momento de servirse. Está siendo todo un éxito en exportación gracias a sus toques dulces y su frescura.

SidraRoseeAngelon

Y por otro lado, para nuestro gusto, la mejor creación de Viuda de Angelón: la Sidra Diamantes de Hielo, una botella que necesita más de diez litros de sidra natural para su elaboración en un proceso de extracción en frío de la esencia de la manzana que nos deja como resultado una bebida de más de 11 grados alcohólicos, pero que vuela en el vaso gracias a su dulzura, siempre justa, sin aburrir.

DiamantesHielo

Durante la cata no faltó la sidra natural de Viuda de Angelón, con apenas unos meses de vida, que este año resultó ganadora en la Mejor Sidra de la Prueba de Gascona hace unas semanas; ni la Sidra de Pera, una tradición asturiana recuperada por este llagar que nos ofrece un resultado espumoso, afrutado y fresco.

GrupoCataAngelon

Cada vez somos más los que llevamos a la mesa este tipo de sidras, que aumentan su expansión y su calidad cada año fuera de nuestras fronteras. En Asturias debemos tomar como obligación el revindicar esta bebida como una alternativa de calidad, económica y autóctona que no tiene nada tiene que envidiar al vino o al cava.


Mas info en: